Objetivos

Finalidad y objetivos generales

Con este proyecto se pretende, por una parte, obtener conocimientos sobre el fenómeno de la deshonestidad en las evaluaciones -básicamente en los exámenes, TFM y tesis doctorales- entre el alumnado de postgrado y, por otra, desarrollar dispositivos formativos e informativos que contribuyan a combatir este fenómeno. Así pues, la finalidad de nuestra propuesta tiene una dimensión analítica y descriptiva y otra formativa y transformadora.

  1. La dimensión descriptivo-analítica (FD-A) consiste en analizar las características, magnitud y extensión, impacto, causas y repercusiones de las conductas y prácticas académicamente deshonestas entre el alumnado universitario de postgrado y evaluar las estrategias y medidas existentes para su prevención.
  2. La dimensión transformadora-formativa (FT-F) consiste en diseñar, desarrollar y evaluar tres tipos de  dispositivos  para prevenir conductas y prácticas académicamente deshonestas entre el alumnado universitario de postgrado:
    1. Programas formativos sobre conductas y prácticas académicamente deshonestas entre el alumnado universitario de postgrado dirigidos al profesorado y al alumnado.
    2. Herramienta para la autoevaluación de Escuelas de Postgrado en general y las titulaciones de postgrado en particular que permita un diagnóstico de su situación en relación a la integridad académica y que les facilite la puesta en marcha de mecanismos para promocionarla.
    3. Banco de evidencias existentes en relación a la gestión, planificación y prácticas diarias de las universidades sobre integridad académica entre el alumnado universitario.

Finalmente, hacer constar que con la consecución de estas metas se contribuye a: 1) dar respuesta a algunas de las pretensiones/retos de la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación, especialmente las referidas a los "Cambios e innovaciones sociales" y especialmente en lo referente a una de la búsqueda de soluciones que conduzcan a una sociedad responsable; 2) traducir en hechos el concepto emergente patrocinado por la Unión Europea Responsible Research and Innovation (RRI), que tiene en la integridad una de sus principales dimensiones; 3) desarrollar las orientaciones de la Pan-European Platform on Ethics, Transparency and Integrity in Education (ETINED); plataforma que emana de la declaración final de la Conferencia de Ministros de Educación celebrada en Helsinki en el 2013; 4) hacer realidad las indicaciones tanto de la Declaración Nacional sobre Integridad Científica (adoptada por la CRUE, la Confederación de Sociedades Científicas de España COSCE y el CSIC el mes de diciembre de 2015) como las del  Análisis y revalorización de los estudios de doctorado en España, promovido por la Real Academia de Doctores de España y que reclama más atención a cuestiones como la  prevención del fraude en los doctorados; y 5) enfatizar las indicaciones que el Programa Marco de la UE Horizonte 2020 (H2020) hace sobre la necesidad de “proteger la integridad de la investigación, evitando en particular todo plagio, falsificación o fabricación de datos”.

Objetivos específicos

Las finalidades/objetivos generales del proyecto se desglosan en los siguientes objetivos específicos:

  • (OE1) Elaborar una revisión sistemática de la literatura sobre la integridad académica entre alumnado de postgrado (FD-A).
  • (OE2) Establecer cuáles son las principales conductas y prácticas deshonestas entre el alumnado de postgrado y dimensionar su prevalencia (FD-A).
  • (OE3) Analizar las causas asociadas a la comisión de conductas deshonestas entre el alumnado de postgrado (FD-A).
  • (OE4) Profundizar en el conocimiento de las principales estrategias, medidas y herramientas aplicables para la prevención y promoción de la integridad académica entre el alumnado universitario (FD-A).
  • (OE5) Analizar el tratamiento de la integridad académica en las escuelas de postgrado (FD-A). (OE6) Diseñar, elaborar y difundir datos, información, recursos, herramientas y propuestas basadas en la evidencia científica, dirigidas a la prevención de la deshonestidad académica en los estudios de postgrado y la promoción de la cultura de la integridad y probidad (FT-F).
Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de dichas cookies y la aceptación de nuestra política de galletas.
Acepto